top of page

PRINCIPIOS DE LA TELEDETECCION

  • marceloyepez9
  • 16 mar 2018
  • 3 Min. de lectura

LA TELEDETECCION: Permite obtener información de un objeto que se encuentra sobre la superficie de la tierra y que no está en contacto directo del observador.

Los elementos en teledetección son:

  1. PLATAFORMA

  2. SENSOR

  3. OBJETO.

  4. INFORMACION.

FUNDAMENTOS DE LA OBSERVACION REMOTA.

La teledetección es posible, debido a que existe un flujo energético (luz) entre el objeto observado y el sensor.

Un ejemplo que ilustra de manera fácil, es el dado por (Chuvieco, 1995) quien explica que podemos ver un árbol porque nuestros ojos reciben y traducen la energía luminosa procedente del mismo. La energía luminosa procede originalmente del sol, es por esto que en la noche no somos capaces de ver el árbol.

Tomando en cuenta este ejemplo tenemos:

  1. LA FUENTE DE ENERGIA es el sol

  2. OBJETO A OBSERVARSE es el árbol.

  3. SENSOR es nuestro ojo.

En teledetección, tenemos que no solo el sol es el único que emite energía, también puede ser emitida por el sensor e incluso por el objeto mismo.

La información que se obtiene, puede ser:

  1. POR REFLEXION: La luz proveniente en su mayoría del sol, incide sobre los elementos que se encuentran en la superficie terrestre (vegetación, tierra, agua, etc.), manteniendo una interacción energética en función del tipo de elemento con el que tiene contacto, reflejando parte de la energía incidente, la misma que es captada por un sensor, el cual lo transmite a estaciones receptoras.

  2. POR EMISIÓN

  3. POR EMISIÓN-REFLEXIÓN.

PROPIEDADES DE LA RADIACION ELECTROMAGNETICA

La radiación electromagnética es una forma de energía que se transmite en el espacio a grandes velocidades.

De acuerdo a (Skoog & Donal, 1988) algunas propiedades de la radiación electromagnética se explican con el uso de la teoría ondulatoria, en la cual se considera parámetros como: longitud de onda, frecuencia, velocidad y amplitud. Esta teoría no permite explicar fenómenos como la absorción, transmisión y emisión de energía radiante, por lo que fue necesario considerar la radiación electromagnética como un flujo de paquetes de energía denominados fotones o cuantos, teniendo que la energía de un fotón es proporcional a la frecuencia de la radiación.

LONGITUD DE ONDA es la distancia que existe entre crestas de una onda electromagnética.

AMPLITUD es la distancia máxima entre el punto medio de la onda y su cresta.

Gráfico tomado de (Porras, 2012)

FRECUENCIA es el número de longitudes de onda completas que pasan por un punto dado del espacio en un segundo y se mide en hercios (hz).

Gráfico tomado de (Porras, 2012)

Algo realmente importante a tomarse en cuenta, es que la frecuencia es inversamente proporcional a la longitud de onda, es decir a mayor frecuencia menor longitud de onda y a menor frecuencia mayor longitud de onda. La relación frecuencia y energía es directamente proporcional, es decir a mayor energía, mayor frecuencia y a menor energía menor, menor frecuencia.

Gráfico tomado de (Porras, 2012)

El espectro electromagnético abarca un intervalo muy amplio de longitudes de onda, que van desde las bandas con longitudes de onda más cortas (rayos gamma, rayos x y rayos ultravioletas) hasta bandas con longitudes de onda muy grandes que son utilizadas en telecomunicaciones.

Gráfico tomado de (Márquez, 2018)

Las unidades de medida con las que se miden las longitudes de ondas, son las micras (µm=10-6 metros) utilizadas para las cortas, mientras que para las ondas utilizadas en telecomunicación se miden en centímetros o metros.

En teledetección las bandas que se utilizan son:

  • Espectro visible que van de 0.4 micras a 0.7 micras, su nombre se debe a que es el único tipo de radiación que puede ser percibida por nuestros ojos.

  • Infrarrojo próximo (0.7 micras a 1.3 micras), también conocido como infrarrojo reflejado e infrarrojo fotográfico debido a que puede ser detectado utilizando films con emulsiones especiales.

  • Infrarrojo medio (1.3 micras a 8 micras).

  • Infrarrojo lejano o térmico (8 micras a 14 micras).

  • Microondas (a partir de 1 mm).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

Chuvieco, E. (1995). Fundamentos de teledetección espacial. Madrid: EDICIONES RIALP. S.A.

KHANACADEMY. (2018). La luz: ondas electromagnéticas, espectro electromagnético y fotones. Obtenido de INTRODUCCION A LAS ONDAS ELECTROMAGNETICAS: https://es.khanacademy.org/science/physics/light-waves/introduction-to-light-waves/a/light-and-the-electromagnetic-spectrum

Márquez, J. (2018). Què es el espectro electromagnético. Obtenido de Sobre Curiosidades: https://sobrecuriosidades.com/2014/03/10/que-es-el-espectro-electromagnetico/

Porras, J. (2012). Espectro electromagnético y ondas electromagnéticas. Obtenido de grupo2radiobilogiayradioproteccion: https://grupo2radiobilogiayradioproteccion2.wordpress.com/2012/02/06/espectro-electromagnetico-y-ondas-electromagneticas/

Skoog, D., & Donal, W. (1988). QUIMICA ANALITICA. Madrid: MC Graw Hill, cuarta edición.




 
 
 

Comments


bottom of page